Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)

¿Qué es una interfaz de usuario?


Una interfaz de usuario es un medio a través del cual una persona puede controlar un software o hardware específico. Lo ideal es que las interfaces de usuario sean fáciles de usar para que la interacción sea lo más instintiva e intuitiva posible. En el caso de los programas informáticos, esto se denomina interfaz gráfica de usuario.

¿Qué es una interfaz gráfica de usuario (GUI)?


Una GUI (generalmente pronunciada güi) es una interfaz de usuario gráfica (en lugar de puramente textual) para una computadora. Al leer esto, usted está mirando la GUI o la interfaz gráfica de usuario de su navegador web particular. El término entró en existencia porque las primeras interfaces de usuario interactivas a las computadoras no eran gráficas; estaban orientadas a texto y teclado, y por lo general consistían en comandos que tenía que recordar y las respuestas de la computadora que eran infamemente breves. La interfaz de comandos del sistema operativo DOS (que todavía se puede obtener desde su sistema operativo Windows) es un ejemplo de la interfaz típica entre usuario y equipo antes de que llegaran las GUI. Un paso intermedio en las interfaces de usuario entre la interfaz de línea de comandos y la interfaz gráfica de usuario era la interfaz basada en menús no gráfica, que le permitía interactuar utilizando un ratón en lugar de tener que escribir comandos del teclado.

 10 recomendaciones para crear una interfaz gráfica amigable para el usuario

1. mantener Coherencia y Consistencia
Es complicado mantener la coherencia y la consistencia, sobre todo si miramos, comparamos largos tiempos y cotejamos el  principio y el final. Veremos que hay variaciones sustanciales entre lo que se planeaba o pensaba en un principio y lo que al final se ha aceptado. 

Con una buena interfaz de usuario, se debe requerir la misma secuencia de acciones en situaciones similares. también se debe usar la misma terminología entre cuadros de dialogo, menús y ventanas.

2. Rapidez / Atajos
Se debe procurar que usuarios frecuentes puedan usar atajos, para aumentar el ritmo de interacción. Combinaciones de teclas, accesos directos, comandos ocultos, etc., son de mucha ayuda para un usuario experto.

con el constante uso de un producto o servicio, se demandan formas mas rápidas para realizar las tareas. Como ejemplo Windows o MAC ofrecen atajos del teclado en sus diferentes softwares para copiar, pegar o cambiar de herramienta, asi mientras el usuario va adquiriendo experiencia, pueden navegar y utilizar la interfaz mas rápido y sin esfuerzo. 

3. Información / Retroalimentacion informativa
Cada operación debe ir acompañada de algún tipo de feedback del sistema en forma de mensajes cortos. 

Los usuarios deben saber en donde están y que es lo que esta pasando todo el tiempo. Por cada acción, debe existir una retroalimentacion legible y razonable. Un buen ejemplo sobre esto es siempre mantener informado al usuario del paso en el que va dentro de un proceso como lo puede ser un cuestionario de múltiples paginas.  

4. Dialogo
Diseñar textos de dialogo para cerrar procesos. No dejes que los usuarios adivinen. Debes decirles cual ha sido el resultado de sus acciones o actos. Por ejemplo, los usuarios aprecian un mensaje de "GRACIAS" y una prueba de su recibo de compra cuando completan una transacción en linea. 


5. Estética
Una interfaz atractiva hace que el uso de la interfaz sea mas agradable y aumente la satisfacción del usuario final. 

6. y 7  Revocación de acciones / Manejo de errores
Ofrece una forma sencilla de corregir errores.  Una buena interfaz no debe castigar al usuario por los errores que comente, sino que debe ofrecerles la posibilidad de ponerles remedio. 
A nadie le gusta que le digan que se equivoco, especialmente a los usuarios. Los sistemas deben ser diseñados para ser lo mas "a prueba de tontos" que se puede, pero cuando inevitablemente los errores sucedan, asegúrate que los usuarios reciban una solución simple y paso a paso para resolverlo lo mas pronto posible.  por ejemplo, mediante un botón de "deshacer", el usuario se relaja y tiende mas a explorar otras opciones del programa. 

8. Fomenta la sensación de control
Permite que tu usuario sea el que inicia las cosas. Dales la sensación de que están en completo control de los eventos que ocurren en el espacio digital. Gana su confianza diseñando el sistema para que se comporte como ellos esperan.  

9. Reduce la carga de memoria a corto plazo
La atención humana es limitada y solo somos capaces de mantener 5 objetos/ideas en nuestra memoria a corto plazo al mismo tiempo. Por esto, la interfaz debe ser lo mas sencilla posible y con una jerarquía de información evidente. Elige reconocimiento incluye claves que nos ayudan a recordar objetos almacenados en nuestra basta memoria. Por ejemplo, es común que prefiramos preguntas de opción múltiple a preguntas abiertas, ya que en la primera podemos conocer la respuesta y no saberla de memoria como en el segundo caso. 

10 seguridad y prevención
Un aspecto fundamental es aportar al usuario una sensación de seguridad sobre lo que esta haciendo, ya sea eliminando elementos cuya utilización no sea del todo clara o aportando herramientas para volver al estado anterior. 













Comentarios

Entradas populares